¡Bienvenido a la Tienda Religiosa de Lourdes!
Artículos religiosos del santuario de lourdes.

Vida de San Mateo Apóstol de Cristo

artículo publicado en 26/02/2025 en categoría: Vida de los santos
Post

San Mateo, también llamado Leví en algunos pasajes de los Evangelios, fue uno de los doce apóstoles elegidos por Jesucristo. Su vida estuvo marcada por una profunda transformación: de recaudador de impuestos despreciado, pasó a ser evangelista y uno de los pilares de la Iglesia primitiva. La historia de Mateo nos enseña la misericordia de Dios, la conversión y el poder del mensaje evangélico.

La profesión de recaudador de impuestos: una situación controvertida

Antes de su encuentro con Jesús, Mateo era recaudador de impuestos, o publicano, para los romanos. Esta profesión le situaba en una posición delicada dentro de la sociedad judía. Los recaudadores de impuestos solían ser considerados traidores por sus compatriotas, porque trabajaban para los ocupantes romanos, y su profesión estaba manchada por la corrupción y la extorsión. Los publicanos a menudo tenían fama de recaudar más de lo necesario, enriqueciéndose a costa de sus conciudadanos.

Mateo ejercía su oficio en Cafarnaún, una próspera ciudad a orillas del mar de Galilea, que era un importante centro comercial en aquella época. Probablemente su posición le permitía recaudar impuestos de los mercaderes y viajeros que pasaban por la región. Sin embargo, debido a su trabajo para los romanos y a los abusos que solían asociarse a su profesión, estaba mal visto por la población judía religiosa y social.

El decisivo encuentro con Jesús

La vida de Mateo da un giro radical cuando conoce a Jesús. El Evangelio de Mateo (9,9) relata que Jesús, al pasar por el despacho de Mateo, le dijo simplemente: "Sígueme". Esta llamada directa de Jesús resuena con gran fuerza, pues sin dudarlo Mateo se levanta y le sigue. Este momento es crucial no sólo para Mateo, sino también para la teología cristiana. Jesús, al llamar a un publicano -una figura despreciada en la sociedad-, deja claro que su mensaje es para todos, incluso para los pecadores más excluidos de la sociedad.

La respuesta inmediata de Mateo a la llamada de Jesús es significativa. Deja su oficio de recaudador de impuestos, abandonando una vida probablemente cómoda pero moralmente comprometida, para seguir un camino radicalmente distinto. Esto ilustra la capacidad del hombre para responder a la gracia divina, para abandonar su pasado y abrazar una nueva vocación.

Tras su conversión, Mateo organiza un gran banquete en su casa, al que invita a Jesús y a otros publicanos y pecadores. Los fariseos, testigos del acontecimiento, critican a Jesús por compartir la mesa con gente así. Jesús respondió con una de las palabras más impactantes de su ministerio: "No son los sanos los que necesitan médico, sino los enfermos. No he venido a llamar a justos, sino a pecadores" (Mateo 9:12-13). Este pasaje muestra no sólo la misericordia de Jesús, sino también el papel central de Mateo en la misión de llegar a quienes eran considerados fuera de la comunidad de fe.

Mateo, el evangelista

Tras seguir a Jesús, Mateo se convirtió en uno de sus apóstoles más fieles. Aunque los Evangelios no recogen con detalle su actividad durante el ministerio público de Jesús, fue uno de los Doce, presente en los momentos cruciales de la vida de Jesús: la Última Cena, la Pasión, la Resurrección y la misión después de Pentecostés.

San Mateo es más conocido por ser el autor del primer Evangelio del Nuevo Testamento, que lleva su nombre. El Evangelio según San Mateo es un texto fundamental para la tradición cristiana. Aunque su atribución a Mateo es a veces discutida por los historiadores modernos, la antigua tradición eclesiástica le atribuye la redacción de este texto. Según la tradición, Mateo escribió su Evangelio principalmente para una comunidad de cristianos de origen judío, lo que explica el especial énfasis que pone en el cumplimiento de las profecías del Antiguo Testamento en la vida de Jesús. Pretende demostrar que Jesús es el Mesías esperado por el pueblo judío.

El Evangelio según San Mateo contiene algunos de los pasajes más famosos y fundamentales del cristianismo. En particular, incluye el Sermón de la Montaña (Mateo 5-7), un resumen magistral de la enseñanza moral y espiritual de Jesús. Mateo presenta a Jesús como un nuevo Moisés, que da una nueva ley, no escrita en tablas de piedra, sino grabada en el corazón de los creyentes.

El Evangelio de Mateo también hace especial hincapié en el cumplimiento de las profecías del Antiguo Testamento. Mateo se refiere con frecuencia a las Escrituras hebreas para mostrar que la venida de Jesús fue predicha por los profetas. De este modo, establece un vínculo entre la fe judía y el mensaje cristiano, y muestra que Jesús es el cumplimiento de la promesa de Dios a Israel.

El apostolado de Mateo después de Pentecostés

Después de Pentecostés, al igual que los demás apóstoles, Mateo partió en misión para predicar el Evangelio. Según la tradición, evangelizó varias regiones, entre ellas Etiopía, Persia y Partia. Algunos relatos afirman que también predicó en Palestina antes de partir para estas misiones lejanas. Aunque los detalles precisos de su apostolado son difíciles de confirmar, los Padres de la Iglesia coinciden en que Mateo viajó para difundir el mensaje de Jesús a los pueblos paganos.

También existe la tradición de que Mateo fue martirizado por su fe. Algunos relatos afirman que fue asesinado en Etiopía mientras predicaba el Evangelio, aunque los detalles de su muerte siguen sin estar claros. Este martirio, si es auténtico, atestigua la fidelidad de Mateo a su misión, dispuesto a dar su vida por el Cristo que había elegido seguir.

El simbolismo de Mateo en el arte y la tradición cristianos

En el arte cristiano, Mateo aparece a menudo representado con un libro o un pergamino, símbolo de su papel como evangelista y autor de uno de los cuatro Evangelios. A veces también se le representa con una pluma, signo de su escritura inspirada. Uno de los símbolos más comunes asociados a Mateo es un ángel u hombre alado, uno de los cuatro seres vivientes descritos en la visión de Ezequiel (Ezequiel 1:10) y en el Apocalipsis (Apocalipsis 4:7). Este símbolo se utiliza para representar la dimensión humana y terrenal del Evangelio de Mateo, que subraya la humanidad de Jesús y su papel como Mesías encarnado.

La fiesta de San Mateo se celebra el 21 de septiembre en la Iglesia católica. Este día es una ocasión especial para recordar su conversión, su apostolado y su papel crucial en la transmisión del Evangelio.

Conclusión

San Mateo es una figura esencial del cristianismo, cuya vida y obra siguen inspirando a millones de creyentes en todo el mundo. Su itinerario de publicano despreciado a apóstol y evangelista es una ilustración viva del poder de la gracia divina y de la posibilidad de redención para todos los que aceptan la llamada de Dios. A través de su Evangelio, Mateo nos deja un precioso testimonio de la vida y las enseñanzas de Jesús, invitándonos a seguir el camino de la fe con confianza y fidelidad.

Servicio al cliente

¿Podemos ayudarte?

Nuestro equipo estará encantado de ayudarle (Hablamos español)
Contacto

Shopping a lourdes

Enviamos recuerdos de Lourdes

Conscientes de que un viaje a Lourdes no es posible para todo el mundo, enviamos artículos religiosos a todo el mundo a los mejores precios.

Envíos Internacionales

Envíos a todo el mundo

Comprar en la Tienda Religiosa de Lourdes. ¡Envío rápido y seguro a domicilio!